PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS

Los planes de emergencia deben establecer procedimientos específicos de reacción y control, que se deben llevar a cabo cuando surgen situaciones de emergencia. En estos planes se identifican por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades, que permitirán implementar las medidas necesarias para disminuir el impacto del evento.

El objetivo general es coordinar de manera Rápida, Oportuna y Eficaz, las acciones a seguir para el control de las emergencias que podrían suceder en su empresa.

La orientación que se le debe dar a un plan de emergencia dependerá del sector económico donde está inserta su empresa, para lo cual estamos preparados para dar una solución efectiva a sus requerimientos.


Tipos de Emergencias

-Heridos.
-Incendios.
-Intoxicados.
-Contaminaciones.
-Necesidad de Rescate.
-Evento natural.
-Inundaciones.
-Escapes de Gas.
-Emisiones Radiactivas.
-Derrames.


Etapas a considerar ante una Emergencia

-Detección y Denuncia.
-Calificación de la Emergencia.
-Acciones a seguir.
-Normas generales.


Beneficios de realizar Planes y Simulacros

-Establecer claramente los pasos a seguir ante una emergencia.
-Disminuir la probabilidad de pérdidas humanas y materiales.
-Entrenar a los trabajadores para responder ante una emergencia.
-Cumplimiento con las disposiciones legales, Ejemplo: El Plan Integral de Seguridad Escolar. PISE.


Volver