
Uso De Matriz De Identificación De Peligros y Evaluación De Riesgos Como Herramienta Preventiva
Introducción
El uso de herramientas preventivas para aplicar en las empresas, constituye un trabajo sistemático y eficiente para la reducción de incidentes. Existen metodologías para la Identificación de Peligros y la evaluación de los riesgos de salud y seguridad ocupacional, para lo cual se debe determinar controles mediante la jerarquización de prioridades y así poder aminorar los impactos de la evaluación inicial de los riesgos presentes en la industria.
Definiciones
• Proceso: Conjunto de actividades en la cual se agrupan distintos puestos de trabajo.
• Actividad: Elementos que conforman un proceso, siendo estas Rutinarias (Planificadas) o No Rutinarias. Rutinario:
• Puesto de Trabajo: Conjunto de tareas ejecutadas por una sola persona. Ejemplo: Operador de maquinaria, cosechero, perforista, etc.
• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o combinación de estos.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
• Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
• Evaluación y clasificación del Riesgo: Proceso general que resulta de la estimación de la Probabilidad x la Severidad de un Peligro.
• Nivel de Riesgo: Resultante de la evaluación de Riesgo realizada el cual puede ser: Riesgo Bajo, Moderado, Importante y Crítico.
¿Cómo Elaborar una Matriz de Identificación de Peligros?
Para elaborar una matriz debemos guiarnos por estas etapas:
• Identificación de Tareas: Se deben detallar las tareas que se realizan por cada puesto de trabajo presentes en la industria, faena o trabajo.
• Identificación de Peligros: La identificación de peligros se realiza según las definiciones correspondientes al punto 2 y considera los peligros asociados al área Seguridad e Higiene.
• Evaluación de Riesgos La Evaluación de Riesgos se realiza para cada peligro identificado por tarea señalada.
• Se deben reflejar en la Tabla de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos para cada cargo.
• Determinación de Controles: Para la determinación de controles, se debe priorizar la Jerarquización de las medidas de control y de acuerdo al siguiente criterio.
- Eliminación.
- Sustitución.
- Control de Ingeniería.
- Señalización/ Control Administrativo/ Capacitación.
- Entrega de Equipo de Protección Personal.
Esquema de Jerarquización de Controles

Criterios de Evaluación del Riesgo
Para cada peligro identificado, se debe estimar el nivel de riesgo, determinando la probabilidad de que ocurra el daño y la Severidad.
Probabilidad de Ocurrencia del Daño
Para determinar la probabilidad de ocurrencia del daño, se debe graduar de la siguiente forma:

Severidad del daño
Se refiere a la magnitud o gravedad más probable de la pérdida operacional. Según lo estipulado en la siguiente tabla:

Evaluación y Clasificación del Riesgo
La evaluación y clasificación del riesgo, se realiza multiplicando los valores asignados a los criterios de la probabilidad de ocurrencia del peligro por la severidad de la lesión o enfermedad de la tarea.
Según lo estipulado en la siguiente tabla:
Evaluación del Riesgo = PROBABILIDAD x SEVERIDAD

Actividades de Control de Riesgos Recomendadas
Una vez que se obtiene el valor de los riesgos y la clasificación respectiva, se debe definir los controles asociados a evitar que el peligro pueda generar incidentes. Para esta evaluación se optará por estipular controles para los niveles de riesgo Importante y Crítico.

Plan de Acción
Una vez elaborada la Matriz de Identificación de Peligros, se debe realizar un plan de acción para concretar y planificar las actividades de control emanadas de esta evaluación, estipulando que niveles de riesgo se abordarán a corto plazo.
Programa Tipo

