Programa De Trabajo Eficiente De Un CPHS

CPHS ModoPrevencion 17/01/2017

Introducción

Disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como controlar los riesgos y brindar buenas condiciones de seguridad e higiene en las empresas, es uno de los objetivos primordiales por los cuales se confeccionan los Programas de Trabajo de los Comités Paritarios.

¿Qué es el programa de trabajo del Comité Paritario?

Es un conjunto de actividades organizadas para cumplir las funciones administrativas y técnicas de prevención de riesgos que el Comité Paritario debe realizar.

Dichas actividades están orientadas a vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad existentes dentro de su organización, con el fin de prevenir o disminuir la ocurrencia de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

¿Por qué es importante el programa de trabajo?

Porque representa una herramienta esencial en la planificación de las acciones que debe seguir el Comité Paritario para el cumplimiento de sus funciones, priorizando las actividades en función de su criticidad o riesgo asociado, y potenciando a los integrantes en virtud de sus habilidades, competencias y trabajo en equipo para la realización de las actividades.

¿Cuáles son los objetivos del programa de trabajo?

Con la elaboración de un programa de trabajo los objetivos a cumplir son:

¿Qué busca el programa de trabajo?

Busca definir un conjunto de actividades preventivas que se desarrollan a través de acciones específicas que debe cumplir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad/Faena, con fechas y plazos establecidos, con el objetivo de alcanzar las metas definidas en el programa, las cuales están asociadas a controlar y/o minimizar los riesgos u ocurrencias de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

¿Cómo se estructura el Programa de Trabajo del Comité Paritario?

Una vez definidas las actividades por cada comisión a incorporar en un programa de trabajo, y ya efectuado el análisis para identificar la situación de la empresa (Casuística de accidentes), es momento de conocer cómo se estructura un programa de trabajo.
• Definir los objetivos.
• Determinar las metas, asociadas a indicadores por cumplir.
• Determinar cuáles son las actividades a implementar para cumplir los objetivos y las metas.
• Definir quién es el responsable de ejecutar la actividad.
• Evaluar cuáles son los recursos disponibles para ejecutar la actividad.
• Establecer cuáles son los mecanismos de control a aplicar y su evaluación

Programa Tipo

Mensaje Rapido

Si tienes alguna duda o consulta que te podamos resolver.

Envianos una Consulta