
Prevención de Riesgos en el Uso de Plaguicidas
Introducción
En Chile, al igual que en la mayoría de los países del mundo, existe una utilización masiva de plaguicidas tanto en el área agrícola como en la sanitaria. Esta amplia utilización sumada a su libre venta y al escaso conocimiento de los usuarios sobre sus riesgos, crean un escenario que facilita la aparición de intoxicaciones, sean estas del tipo laboral, accidental o intencional (intento de suicidios y provocados por terceros).
¿Qué es un Plaguicida?
Se considera como pesticida o plaguicida a cualquier sustancia, mezcla de ellas o agente destinado a ser aplicado en el medio ambiente, animales o plantas, con el objeto de prevenir, controlar o combatir organismos capaces de producir daños a personas, animales, plantas, semillas u objetos inanimados.
Clasificación Organización Mundial de la Salud e Identificación por Color

Trabajadores Expuestos
Se considera que un individuo está expuesto cuando la sustancia se encuentra en la vecindad inmediata a las vías de ingreso al medio interno del organismo, estas son piel, mucosas, respiratoria y digestiva.
Ejemplos:
Aplicación de plaguicida vía aérea o terrestre.
Aplicación de plaguicidas en viviendas, bodegas, lugares públicos, etc.
Aplicación de plaguicidas en campaña y emergencias sanitaria y/o fitosanitarias (ej.Chagas, mosquitos, etc.)
Operación de cámara de fumigación (cámaras de bromuro de metilo y de anhídrido sulfuroso).
Fumigación de silos, bodegas, barcos, entre otros.
Síntomas de una Intoxicación por Plaguicidas:

Medidas Preventivas
Mezcla:
-Utilizar lugares con adecuada ventilación o bien al aire libre.
-No comer alimentos, fumar, beber ni mascar chicles en lugar de preparación.
-Verificar el correcto estado de los componentes de los equipos de aplicación.
-No preparar mezclas con concentraciones mayores a las indicadas.
-No preparar las mezclas cerca a fuentes de agua.
-No utilizar utensilios domésticos para medir, mezclar o preparar plaguicidas.
-Lo ideal es realizar las diluciones o mezclas con medios mecánicos y en recipientes cerrados, de no ser posible utilizar recipientes
Aplicación de plaguicidas:
-Si los resultados que se esperan obtener se pueden lograr con plaguicidas de otro tipo, utilizar siempre el de menor toxicidad.
-Contar con programas de mantención preventiva de equipos de aplicación.
-Siempre leer el rotulo de las etiquetas de los plaguicidas.
-Nunca aplicar contra el viento.
-Señalizar claramente el área de aplicación.
-No comer alimentos, fumar, beber ni mascar chicles en lugar aplicación.
-Utilizar siempre los elementos de protección personal recomendados y en buenas condiciones.
-Capacitar en el uso, ajuste, limpieza, revisión y mantención de los EPP.
-Capacitar en buenas prácticas de aplicación de plaguicidas.
-Informar e identificar los riesgos de acuerdo a la tarea que se realice.
